
Un nuevo paradigma científico sobre el consumo de la carne
¡HOLA QUERIDOS LECTORES DE VEGANOYA! Hoy les traemos un artículo con información científica sobre la incidencia de la carne en nuestro organismo. Claramente la mayoría de nosotros nacimos dentro de un núcleo familiar donde la premisa alimentaria era la del “omnívoro”. Con esta elección ya tomada por nuestros padres fuimos criados dentro del paradigma “Hay que comer un poco de todo y vas a estar sano”. Bueno, hoy en día hay evidencia científica que refuta esta idea y aquí la podes encontrar.
La producción de carne hoy es casi cinco veces más alta que a principios de la década de los 60: de 70 millones de toneladas a más de 330 millones de toneladas en el año 2017. Una de las razones de este aumento es que hay muchas más personas que alimentar. La otra es el negocio ganadero versus alimentar al mundo de manera sustentable, económica y saludable.
En 2013, último año con datos disponibles de Our World in Data, cuatro países encabezaron la lista de consumo de carne en el mundo. Y uno de ellos es latinoamericano: Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Argentina. Los cuatro países superaron los 100 kg de carne por persona y por año, el equivalente a unos 50 pollos o a media vaca cada uno.
Según la “American Cancer Society” (Asociación Americana sobre el Cáncer) se ha encontrado nueva evidencia científica que afirma que es recomendable anular el consumo de carnes rojas y procesadas. En su mayoría los productos procesados son los más nocivos para el cuerpo humano, como por ejemplo los fiambres y las salchichas. Y sin embargo muchos padres siguen alimentando a sus hijos con sandwiches, empanadas y tartas de jamón y queso, panchos, y salchichas con puré. Y es verdad que estas comidas son muy elegida por los niños, pero eso se debe a que nosotros como adultos, como padres los acostumbramos a alimentarse de esa manera desde muy pequeños. Porque sin ir más lejos, muchos nos alimentamos así cuando eramos pequeños y también ya de adultos.
Se aconseja también cortar con las bebidas azucaradas, alimentos procesados y el alcohol en general; y aumentar la cantidad de ejercicio para llevar una vida saludable. Aunque de todos estos, los que realmente se cobran la vida de seres inocentes son los productos cárnicos y sus derivados. Incluso muchos productos procesados también llevan ingredientes de origen animal a modo de abaratar costos. (ejemplos: oleomargarina, grasa vacuna, primer jugo vacuno, etc)

Según este artículo del blog de la página “Physicians Committee for Responsable Medicine” el cual también se basa en el mismo estudio antes nombrado, al eliminar este producto de tu dieta podes prevenir el cáncer de colon-rectal, próstata, páncreas y de mama.
Cito textual: “En 2015, después de que 22 expertos de 10 países evaluaron más de 800 estudios epidemiológicos, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud clasificó el consumo de carne procesada como «Cancerígeno para los humanos» (Grupo 1) sobre la base de evidencia suficiente de colon-rectal cáncer.»
«Los expertos destacaron un meta-análisis que concluyó que cada porción de 50 gramos de carne procesada (aproximadamente una salchicha) que se consume diariamente aumenta el riesgo de cáncer colon-rectal en un 18%.”
Con respecto a la alimentación antes se recomendaba una dieta variada y equilibrada entre cereales, legumbres, vegetales, frutas y carne. Hoy en día los especialistas aconsejan eliminar por completo la carne de la dieta.
«Dentro de un patrón alimentario saludable se recomienda:
- Alimentos que son ricos en nutrientes en cantidades que ayudan a lograr y mantener un peso corporal saludable
- Una variedad de verduras: verde oscuro, rojo y naranja, legumbres ricas en fibra (frijoles y guisantes) y otras
- Frutas, especialmente frutas enteras con una variedad de colores
- Granos enteros.
Un patrón de alimentación saludable limita o no incluye:
- Carnes rojas y procesadas;
- Bebidas azucaradas; o
- Alimentos altamente procesados y productos de granos refinados.»
En lo que se respecta al alcohol se solía aconsejar reducir el consumo a una bebida por día para mujeres y 2 para hombres, hoy se indica que lo mejor es no beber en lo absoluto.
En lo que respecta al ejercicio físico se recomendaba que los adultos debían realizar al menos 150 minutos de actividad de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad vigorosa cada semana. Ahora se recomienda realizar 150-300 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75-150 minutos de actividad intensa por semana; lograr o superar el límite superior de 300 minutos es óptimo.
Quizás sea un buen momento para replantearnos nuestros hábitos, teniendo en cuenta el planeta, los animales y nuestra propia salud.
Escrito por Anita de Santa Cebolla. Revisado por el equipo de VeganoYa.

Entrevista con Samurai de Ensaladas

Receta fácil de Pasta con Coliflor
También te puede interesar

Cómo hacer un Chutney vegano
12 mayo, 2021
Receta de Salsa Picante Mexicana
19 julio, 2018