
Ordenan matar pumas en el Parque Nacional Iguazu
Se filtró un documento en el que ordenan matar a los pumas que viven en el Parque Nacional Iguazú.
El Parque Nacional Iguazú se encuentra próximo al Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones. Cuenta con una superficie de 67.720 hectáreas pertenecientes a la ecoregión Selva Paranaense. En 1984 el Parque Nacional Iguazú fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para la preservación y difusión de su importancia natural y cultural.
En 2013, nuevamente la UNESCO galardona al Parque Nacional Iguazú como Valor Universal Excepcional. Por tratarse de un territorio de importancia tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales, cobrando importancia para las generaciones venideras de toda la humanidad.
Con fecha del 22 de Marzo y firmado por el Jefe de los guardaparques del lugar, José Gonzalo Garzón, se filtro un documento en las redes sociales en donde puede leerse que se autoriza “la utilización de munición letal” frente al “animal-problema”.

El Intendente del Parque, Sergio Arias Valdecantos enfatiza que el puma constituye una amenaza, que es «muy peligroso» para los turistas y que se trata «solo de un ejemplar»; como si UNA vida no importara. Sin embargo no hay ningún etólogo trabajando en el caso para desmentir o corroborar científicamente si esto es así. Resulta ilógico además llamar al puma «agresivo» cuando no ha habido registros de ataques y hasta resulta raro verlos. Por supuesto no hay que olvidarse que los pumas son una especie silvestre, pero en general los casos en donde «un puma» ha atacado a un humano tienen mas que ver con la negligencia en el trato del humano, que con el animal en si.
Se cree que en realidad, Iguazú Argentina, la empresa privada que maneja el parque buscaba eliminar a los pumas antes del feriado de Semana Santa. Como todos los años, hay un pico de turistas visitando la región en estas fechas y eso les supone un ingreso considerable. La empresa no tiene en cuenta, por supuesto, que el puma es fauna nativa, especie residente natural del área, y el turista…no.
El Parque se gestiona como un lugar de entretenimiento, como si fuera un acuario o un circo, y no se busca a priori el turismo respetuoso de la naturaleza. El objetivo comercial de la empresa prima sobre la idea de conservacion que el lugar y sus habitantes, especies en peligro, necesitan.
Ante las denuncias, Valdecantos, el Intendente del Parque afirmó que no se mataría al puma (sigue declarando que es un solo ejemplar), y que el plan es trasladarlo a un centro de rehabilitación y recría. El puma no necesita rehabilitarse ni ser trasladado y se reproduce sin problema en su hábitat natural, entonces ¿para qué pensar en una solución a un problema que no existe? ¿Por qué condenarlos a vivir en cautiverio generándoles un stress innecesario cuando no está ni cerca de ser comprobado que suponen una amenaza real?
Si la idea es que el Parque siga abierto al público, ¿por qué no cerrar aquellas zonas que son de hábitat natural del puma y evitar de esta manera posibles encuentros con los turistas? Habría que organizar mejor a los grupos de personas que visitan el lugar, moviéndose en grupos y por ciertas zonas, adecuándose ellos al lugar que visitan, respetando a sus habitantes y no al revés.
De la misma manera que nos encontramos en contra del «placer del paladar» y creemos que ninguna vida vale menos, consideramos que el disfrute de quienes visitan la zona por unas horas no es justificación suficiente para decidir sobre la vida de estos animales. Ni matarlos ni extraerlos de su hábitat natural y reducirlos al cautiverio.

Comida Vegana en Buenos Aires Market
También te puede interesar

Tramitar o Renovar el Pasaporte Italiano
21 enero, 2025
Receta de Tarta vegana de bechamel y espinacas
4 octubre, 2017