
Entrevista a Anita de Santa Cebolla
¿Eras vegan cuando comenzaste con Santa Cebolla o Santa Cebolla y la cocina en general te fueron acercando al veganismo?
Contanos como surgió el proyecto de Santa Cebolla.
En esa época habían pocas opciones veganas y por eso muchos emprendimientos se estaban gestando.
Creo que fui parte de K’at año y medio o dos años, no recuerdo bien. Después conseguí trabajo formal en la cocina de un instituto para chicos discapacitados, mí compañera se mudó a Córdoba y la comida vegana pasó a otro plano.

¿Cual es el estilo de comida que preparas? ¿Que plato recomendas para quién no te conoce aún?
«Santa Cebolla» surge un día que estaba viajando en el colectivo y pase por una cervecería que se llama Santa Cebada. Me encantó esa cuestión de santificar un producto y nada más santo que un vegetal, asi que me pareció bueno darle un twist con reseña a la verdura (es un poco plagio, lo se jaja).
No sé si tengo un estilo muy marcado, comida típica veganizada quizás. Pero saco opciones de varios lados. Soy mitad judía y me gusta mucho hacer knishes, comida que siempre estuvo en la mesa de la bobe. Es una receta súper fácil y le gusta a todes. Una empanada de papa y cebolla, que puede malir sal? Y después en las ferias mi milanesa de seitán siempre tuvo mucho éxito.

Cuando no estás cocinando ¿Que otra actividad realizas?
Una receta que nunca te falle..


Entrevista con La Chica Veggie

10 tips para transicionar al veganismo
También te puede interesar

Tres maneras de incorporar Brocoli
18 agosto, 2021
Receta de Chocotorta Vegana
24 julio, 2018