
10 tips para transicionar al veganismo
Ya está disponible mi Guía para Transicionar al Veganismo
VER AHORA
Decidimos armar una serie de posts para ayudar con la transición al veganismo porque es algo que nos vienen pidiendo y porque creemos que es un servicio que los que ya pasamos por eso deberíamos dar a quienes están en sus primeros pasos. En mi caso particular me hice vegetariana en el 2012 y año y medio después, vegana. Cuando dejé de comer carne no tenía idea, porque nunca me lo había cuestionado en serio, sobre el negocio brutal y horrible que hay detrás de la industria ganadera y láctea. Parece super lógico pero yo jamás me lo había puesto a pensar. En ese año y medio que transicioné fui descubriendo un mundo que desconocía y que me llevo inevitablemente al veganismo.
Siempre hago la comparación con cuando aprendí a leer: Recuerdo estar viajando en el asiento de atrás del auto de mis padres, e ir mirando los carteles de la calle. Y aunque intentaba no leerlos, no podía. Había incorporado ese saber en mí y ya no podía deshacerme de él. Eso fue lo que ocurrió cuando fui enterándome de que conllevaban mis hábitos alimenticios. Una vez que supe lo que los animales sufrían por nosotros hice la conexión de que mi demanda de milanesas literalmente mataba a otro ser vivo. Una vez que entendí que yo por ser un ser humano no soy superior que otros animales, ya no pude desear una hamburguesa de carne. No tenia sentido.
¿No te pasa que cada vez que te das cuenta que estas cometiendo una contradicción en tu vida te sentís un poquito mal? Tal vez podes mirar un poco para otro lado, tal vez te sale convencerte de que no pasa nada. Pero suele quedarnos un sabor semiamargo. O por lo menos a mi me pasa así. Por eso y porque si estas acá compartís el amor por los animales te invito a que des ese paso que internamente sabes que es el correcto. A tu ritmo. Informándote. Disfrutándolo. Compartiéndolo. ¡Y nosotros queremos ayudarte!
Todos los consejos que daremos en esta nota y en las siguientes, son basadas en nuestra experiencia personal y las consultas que hemos realizado con nutricionistas. Siempre aconsejamos que dentro de tus posibilidades visites a un nutricionista apenas puedas para que tu transición sea acompañada con salud. Recuerda que una buena alimentación y estar saludables a los ojos de un mundo especista ¡también es activismo!
10 Tips para cambiar tu estilo de vida a uno vegano
- No te abrumes queriendo hacer el cambio de un día para el otro si ves que es demasiado para vos. Tomate tu tiempo. Querer (re)aprender a alimentarte nada más lleva un tiempo. Imaginate también ver que productos usar para bañarte, maquillarte, vestirte, etc. Seguí cuentas de instagram, lee libros, metete en grupos de veganismo y consultá. Anda de a poco haciendo cambios que terminarán siendo duraderos.
- Nuestra recomendación con respecto a la comida es que si sentís que te cuesta mucho dar el paso de dejar por Ej, todas las carnes de una, empieces por algo. Dejá primero de comer carne de vaca. Deja hoy mismo si es necesario para ya arrancar con el primer paso. Luego le irás agregando las otras carnes y los derivados. Si en cambio sentís que podes hoy dejar todo ¡hacelo! ¡Bienvenido sea! Para estar tranqui que estas comiendo bien metele YA muchas legumbres a tu día a día y andá siguiendo nuestros consejos para ver de donde sacar hierro, proteínas, calcio, etc.
- Elegí una comida del día e investigá como podes veganizar las recetas que te gustan. Ej: empezas con el desayuno. Si normalmente desayunas tostadas con queso crema y café con leche mañana podrías desayunar tostadas de pan apto (chequea los ingredientes o preparate uno vos) con quesito untable o algún queso estacionado si tenes una dietetica cerca donde comprarlo. Y café con leche vegetal. Otro día te pensas otra opción para ir variando y cuando te queres dar cuenta tus desayunos son 100% vegan y ya podes avanzar con otra comida del día.
- Suplementate con B12. La vitamina b12 es fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo (como muchas otras) y es obligatorio el suplementarse para vegetarianos y veganos. Por nuestra experiencia incluso muchos omnis la necesitan pero como es sabido (porque nosotros también lo fuimos) no son de chequearse tanto ni de sacarse sangre muy seguido. ¿Y como obtienen ellos esta vitamina? Fácil: a los animales también se los suplementa con esta vitamina.Quienes consumen derivados consumen en consecuencia un poco de esta vitamina, pero no lo suficiente para cubrir los requerimientos diarios. Si bien consideramos que es super importante visitar un nutricionista, si en este momento es algo que no está a tu alcance la vitamina B12 es de venta libre y su exceso se elimina por orina. Por el contrario la deficiencia es muy grave y acarrea problemas de todo tipo.
- Amigate con la cocina. Por suerte la demanda de productos veganos crece día a día y con ella los negocios y emprendimientos con opciones aptas. Pero saber cocinarse siempre es un plus si buscamos mantener de ahora en más un estilo de vida vegano sin gastarnos todo el sueldo. Si ya te gusta cocinar, ¡genial! te va a divertir veganizar tus recetas favoritas. Si es algo que no te gusta o nunca hiciste empezá por algo que te llame la atención cocinar o incluso que sea básico y hasta por que no, vegano por accidente. Como hacerte un wok de fideos con salsa de soja.
- Seguido al consejo anterior: Comprate especias en la dietetica o supermercado amigo para ir probando sabores y combinaciones. Es divertido y te abre un mundo de posibilidades. Vas a ver que existen muchos sabores y que platos super simples pueden volverse manjares. Probá agregandole al wok de fideos que ya te preparaste dos cucharaditas de curry y después contame 😉
- Una vez que empieces a cocinar lleva siempre un tuppercito a tus reuniones familares o de amigos. Compartir tu comida con quiénes incluso no conocen siquiera el término «vegano» es una linda manera de comenzar una charla que tarde o temprano va a llegar cuando se enteren que cambiaste de estilo de vida.
- Relajá en esas reuniones. Es muy común que cuando la gente se entere de tu veganismo se conviertan instantáneamente en nutricionistas. Las preguntas ¿y de donde vas a sacar las proteínas? ¿y que pasa con el calcio? ¿y que vas a comer si ya no comes carne? Seguidas de otras un poco menos copadas como ¿que harías si estas en una isla desierta y solo tenes animales para comer? o afirmaciones de que te vas a enfermar, que es una moda, o que ya se te va a pasar son frases que nos han dicho a todos, así que ¡relax! No estas solo.Tené en cuenta esto: Si vos estas haciendo este cambio porque consideras que matar animales para satisfacer necesidades nutricionales o de sabor en el 2020 es una locura y super injusto y cruel con ellos, estás diciendo que no queres financiar más esa industria. Y si del otro lado tenes una persona que sí financia esa industria (tal vez porque nunca se lo cuestionó) es normal que se sientan atacados. Por más que vos te acerques con todo el amor del mundo y de manera super amable les cuentes tus por qué de esta decisión. Y la reacción MÁS normal es defenderse de ese ataque.¡Ojo! Te vas a topar con gente que va a estar realmente interesada y quiera saber incluso para poder incorporar aunque sea en pequeñas dosis el veganismo en su vida. Pero otros simplemente no son así, no te amargues y no te desanimes.
- Informate. Lee y mira documentales para que cuando te topes con gente que solo quiere molestar, o incluso con gente que de corazón quiere saber puedas responderles y ayudarlos. Aprender te va a servir a vos para llevar tu veganismo a todos los puntos de tu vida que te interesen y para ayudar a quienes quieran hacer lo mismo. La información es realmente poder y saberla nos permite tomar decisiones 100% nuestras. Te compartimos algunos documentales e info copada por si tenes ganas de empezar ya!- Libro: «Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas» de Melanie Joy.
– Libro: «Cambio en el Corazón» de Nick Cooney.
– Película: «Okja» de Bong Joon-ho (está en Netflix).
– Documental: «Earthlings» de Shaun Monson. Podes verlo acá.
– Documental: «Live and let live» de Marc Pierschel. Podes verlo acá o en Netflix.
– Documental: «Cowspiracy» de Kip Andersen y Keegan Kuhn. Podes verlo acá.
– Documental: «What the Healt» de Kip Andersen y Keegan Kuhn. Podes verlo acá. - Disfrutalo. Llegaste hasta acá porque te saliste de tu lugar y decidiste ser empático con seres que comparten la Tierra con nosotros y no pueden defenderte. Sentite orgulloso del paso que estás dando, de que tu decisión le cambia la vida a otros seres, y que vas a contagiar (segurísimo de eso) a otras personas a abrir los ojos y el corazón y también dar este paso. Así que ¡alegrate! Te mereces estar contento con la decisión que tomaste y compartirla con todo aquel que quiera escucharte.
Esperamos que te hayan servido estos tips y estate atento a nuestra próxima nota. Si podemos ayudarte en algo dejanos un mensaje acá debajo. ¡Buena semana!
Ya está disponible mi Guía para Transicionar al Veganismo
VER AHORA

Entrevista a Anita de Santa Cebolla

Entrevista a Melina de Prove
También te puede interesar

Entrevista con La Chica Veggie
5 junio, 2020
Receta Fácil de Leche de Avena
2 marzo, 2021
2 Comentarios
Adriana
Hola!! Bueno, por donde empezar, por contarles que me encantaría ser vegana, pero soy cobarde, hipócrita o no se cómo definirme, comoda también, me conmueven las vacas y me las como, un horror! Mi mayor problema es mi marido que es un tigre el tipo, ama el asado, pero bueno, ya veré. ..mi consulta es : es válido si yo tengo gallinas felices en un entorno super amable, y cabras como los perros? Eso es aceptable para un vegano?
VeganoYa
Hola Adriana ¿cómo estás? Creo que tu consulta ya es un gran paso porque te estas cuestionando cosas que antes no. Así que bien por eso. Como dice el artículo nuestro consejo es ir de a poco, veganizar comidas, incluir ingredientes que no soles comer, si tenes la posibilidad ir a una nutri vegan, etc. Hay mucho que podes hacer y no es necesario que hagas todo! Arranca por algo. En el caso de tu marido, por experiencia propia mucha gente de nuestro circulo se acerco al vegetarianismo y hasta se hizo vegana gracias a que nosotros lo éramos. El compartir comidas, charlas, info les dio el puntapié inicial.
Así que paciencia, tendrás muy posiblemente debates, y hará cambios o no y también esta bien porque es su proceso. Sí me parece bien que si vos dejas de comer carne no le cocines a él tampoco, y está genial que él pueda respetarte esto.
En el caso de los animales que nos comentas hay mucha gente que tiene gallinas, cabras, conejos y más, rescatados y les dan una vida amorosa y feliz. En el contexto en el que vivimos siempre es mejor eso a que liberarlos a su suerte sino pueden ser re-insertados. Mientras tengas en cuenta el «no usar el animal como un medio para» creo que vas bien. Esperamos haberte ayudado!!