¿Cómo Hacer Seitán? Mi Receta
En esta oportunidad, quiero presentarles – para aquellos que no lo conocen – a mi amado seitán, también conocido en el mundo vegano como «la carne vegetal». Para ello y antes de explicarles cómo hacer seitán, les dejo una mini biografía.
El Seitán es nada más y nada menos que la proteína vegetal o gluten del trigo, que ha sido separada del almidón luego de amasarlo, lavarlo y cocerlo. Su aspecto – por cierto, al principio no me pareció muy amigable – es básicamente como una bola de color gris, de textura muy pegajosa y esponjosa. Data de hace más de 600 años. También se lo llamó Kofu.
El seitán es fuente de proteínas (aproximadamente un 24% cada 100 gramos), contiene hierro y vitamina B2.
La receta que te traemos hoy es la receta que nos funciona a nosotros cada vez que tenemos ganas de comer por ej milanesas. Después de probar varias formas esta es la que más nos gusta porque es simple, rápida y funciona perfecto.
Para aprender cómo hacer seitán, a continuación detallo el listado de ingredientes que vas a necesitar:
Ingredientes
- 1 ½ taza de gluten puro (a no confundir con harina aglutinada)
- ½ taza de pan rallado
- ½ taza de salsa de soja
- 1 taza de agua
- Condimentos Opcionales: pimienta, ajo, cebolla y/o mostaza en polvo, pimentón ahumado, chimichurri, sobrecito de Alicante sabor carne -apto vegan- (La idea es que condimentes según tus preferencias animándote a probar nuevos sabores)
- Laurel
- Agua o caldo para hervir
Preparación del seitán
- Prendemos nuestra hornalla y en una olla vamos a llenarla de agua caliente o caldo y vamos a poner el laurel. (Si queremos agregamos condimentos extras para que nuestro seitan absorva)
- En un bowl vamos a mezclar bien el gluten, pan rallado y los condimentos que elegiste.
- Agregamos la taza y media de líquidos (agua + salsa de soja), o bien sacamos una taza de nuestra olla (de agua o caldo) y dejamos que enfríe un poco para luego incorporarlo (mas media taza de salsa de soja) a nuestros secos.
- Unimos todos los ingredientes hasta que se forme una masa y seguimos amasando. ¡Siiiiii, se puede!. Lo mejor es hacerlo ayudándonos de nuestras manos para que todo quede bien integrado. Te va a quedar una bola como la de la foto que te subo como ejemplo: ¡No prejuzguemos sin antes probarlo! Yo creo que vas a amar las posibilidades que nos da el seitán.
- Ahora vamos a reutilizar la olla con los líquidos que previamente hirvieron. Si apagaste el fuego prendelo de nuevo, dejá que el agua rompa el hervor y agregá el bollo con cuidado de no quemarte.
- Hervilo durante aproximadamente 45 minutos. Para una mejor y completa cocción es importante que gires la masa para que ambos lados queden cubiertos por el agua y no se pegue al fondo.
- Sacar cuidadosamente de la olla y dejar enfriar.
- Para cortarlo y maniobrarlo mejor una vez que este a temperatura ambiente envolvelo en film y pasalo a la heladera por dos horas.
Ahora, ya sabes cómo hacer seitán 🙂
Una vez listo, llega el momento de decidir como lo vas a utilizar, o si por el contrario preferís usar una parte de la preparación y la otra freezarla. En este último caso debes tener en cuenta que el seitán puede estar en el freezer por tres meses aproximadamente, y en la heladera solo por tres o cuatro días. Además, les recomiendo que lo guarden en rodajas dentro de bolsitas herméticas, es mucho más práctico a la hora de descongelar.
¿Cuales son las opciones a la hora de utilizar el Seitán?
Afortunadamente para los que amamos el Seitán las opciones son muchísimas!!! Podes cortarlo en láminas para hacer bifecitos o milanesas, hacer nuggets veganos, picarlo para que se conviertan en el relleno de nuestras empanadas o que le de consistencia a salsas. También podemos cortarlo en dados para agregarlo a salteados o ensaladas, y si no disponemos de mucho tiempo que sea el protagonista de un super sandwich. Una vez hervido podes consumirlo pero te recomendamos sellarlo en la plancha con aceite y por que no, algún condimento extra como romero.
Si te gustó esta receta de seitán, te invitamos a probarla y compartir con todos tus resultados.
Nos vemos en la próxima receta! 😀